
Descubre lo mejor del Norte de España a tu ritmo con nuestros viajes personalizados.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Recorre el Camino del Norte desde Santander hasta Gijón, una ruta costera de 210 km en España, famosa por su sorprendente contraste de paisajes. Esta parte del camino es única en Europa, donde en solo 30 km puedes pasar de relajantes playas a impresionantes montañas de casi 2 km de altura.
La ruta se caracteriza por playas doradas, encantadores pueblos pesqueros y una gastronomía exquisita, ideal tanto para turistas como para peregrinos. La diversidad del terreno ofrece una experiencia rica y variada, desde el sereno paisaje marítimo hasta las imponentes montañas, proporcionando una mezcla única de belleza natural.
Disfruta de la calidez de los pueblos que encuentras en tu camino, desde Santillana del Mar hasta Llanes, y sumérgete en la autenticidad de la costa española en esta ruta que une Santander y GijónHaz click en ¡Pedir oferta! (en la columna de la derecha) y recibe una oferta personalizada sin compromiso para tu viaje.
✔Salidas diarias todo el año.
✔ Hoteles cuidadosamente seleccionados, siempre con baño privado.
✔ Guia digital personalizada de Spain is More con información practica sobre la ruta así como recomendaciones.
✔ Personalización etapas: Si, muchas veces.
Te recomendamos añadir una noche extra en todos los siguientes sitios para que tengas tiempo de descubrir estas bonitas localidades.
✔ Santander: Con su hermosa bahía y playas, Santander es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje marítimo.
✔ Gijón: Una ciudad costera animada con playas, parques y una escena cultural vibrante.
✔ Si te apetece antes o después de tu peregrinación extender tu estancia en alguno de los pueblos costeros vacacionales, pregúntanos. Conocemos los mejores sitios y estaremos encantados de reservártelo para tí.
Camino De Santiago Norte
(Santander - Gijón)
Santander es una de las ciudades más bonitas de la costa norte española, muy popular para las vacaciones de verano al igual que toda la zona. Su playa, el Sardinero, atrae a miles de bañistas en el verano a los que le encanta darse un paseo por el maravilloso Palacio de la Magdalena y por el increíble paseo marítimo de la ciudad.
El mayor banco de España, el banco Santander apoya todo tipo de actividades en la ciudad.
Un incendio en el año 1941 destuyó toda la ciudad, lo que hace que Santander no tenga casco antigúo, lo que es muy raro en España. Sin embargo la "nueva" ciudad tiene muchísimo que ofrecer.
Un corto trayecto en en tren te llevará rapidamente a atrevesar los polígonos industriales de Santander. Tras sólo 20 minutos en tren te encontrarás con el verde paisaje que será la nota determinante para el resto de tu viaje.
Puedes elegir bajarte del tren en dos sitios dependiendo de lo que quieras andar y del tiempo que quieras pasar en Santillana del Mar o en Santander ese día. El billete de tren no está incluido en el precio (aprox. 3 euros/persona) y debe comprarse en la estación. En la guía que te mandaremos encontrarás cómo y dónde hacer esto paso a paso.
Dependiendo de donde bajes tendrás que andar 7 o 18 km ese día hasta llegar a Santilana del mar. Los ríos y la infraestructura han hecho la salida de Santander un poco liosa y obliga al peregrino a dar un considerable rodeo si no quiere coger el tren, además que esta etapa no es la más bonita ya que la única compañía que tendrías durante todo el día es el asfalto.
Santillana del Mar fue fundada en el siglo noveno por los monjes que trajeron las reliquias de Santa Juliana y construyeron una capilla y un pequeño monasterio en este lugar. El monasterio fue ganando notoriedad a través de diversas donaciones .
La iglesia actual de Santa Juliana es románica del siglo XII. La localidad de Santillana del Mar es un monumento en sí mismo. Caminar por el laberinto de calles salpicadas de casas señoriales y palacios es todo un placer.
Etapa plácida y atractiva, aunque demasiado alejada del mar y con excesivo asfalto.
Comillas fue localidad de residencia y veraneo de numerosos miembros de la realeza, aristocracia y alta sociedad a finales del siglo XIX. El rico Patrimonio de la localidad está vinculado al retorno de los indianos. Las mayores atracciones de Comillas son la Universidad Pontificia, el palacio de Sobrellano y el Capricho de Gaudí.
Distancia: 22 Km
Etapa de marcado carácter rural, en la que los desniveles, sin ser excesivos, ganan fuerza respecto a las etapas anteriores.
Distancia: 20 Km
Etapa con alternativas. En Pendueles debes optar entre el camino oficial, que avanza siguiendo el eje de la nacional o la senda costera. Nosotros te recomendamos la senda costera, solitaria y agradable, aunque el camino oficial también transcurre a tramos por senderos boscosos.
Etapa plácida y de bonitos paisajes, y aún más si tomas la senda costera. La única subida fuerte la encontrarás a la salida de Andrín (senda costera), aunque ni tan siquiera llega a los 100 metros de desnivel.
Si sigues la senda costera pasarás por los Bufones de Arenillas, un curioso fenómeno kárstico. Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la roca del acantilado, conectadas con simas marinas por las que las olas del mar empujan el agua con gran fuerza, formando en la superficie surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior y que pueden alcanzar más de veinte metros de altura.
Llanes, es un magnífico sitio para desgustar la gastronomía asturiana y el ambiente que se respira.
En los siglos XIX y XX Llanes se benefició de las nobles construcciones financiadas por los indianos que regresaban de América. Del interesante conjunto monumental de la población destaca la iglesia gótica de Santa María del Concejo, la muralla medieval, el Torreón, actual sede de la oficina de turismo, y el palacio de los Gastañaga.
Distancia: 31 Km
Etapa larga aunque con escasos desniveles y siempre por buenos caminos. Se trata de una etapa entretenida debido a la multitud de parroquias de los concejos de Llanes y Ribadesella que acompañan la marcha del peregrino. Etapa larga con muchos desniveles, razón por la cual mucha gente decide dividir la etapa en dos, o incluso coger la etapa del día anterior y hacer de las dos etapas, 3.
Ribadesella es un pueblo con mucho ambiente al igual que Llanes y con fantásticos restaurantes.
El gran estuario de la desembocadura del río Sella separa en dos mitades el pueblo: la parte vieja, con las edificaciones medievales, es la oriental; mientras que la parte moderna, con suntuosas casas modernistas de veraneo de la alta sociedad, es la occidental.
Distancia: 31 Km
Hoy las subidas ganan un cierto protagonismo, aunque nada comparado con las jornadas vascas. Los dos primeros tercios de la etapa son costeros, sin embargo, al llegar a La Espasa el camino se adentra en tierra firme.
Los primeros kilómetros de esta etapa son de especial belleza.
Distancia: 20 Km
Etapa dura la de hoy con una subida tremenda al Alto de la Cruz.
Villaviciosa es un pueblo grande conocido por la calidad de su sidra y por la abundancia en pumaraes (arboledas de manzanos), lo que le hace el sitio ideal para probar la sidra asturiana. Tanto si eres de los que aún no han probado la sidra como de los que le gusta, este será un buen momento para disfrutar de ella.
Distancia: 18 Km
Gijón es una ciudad que tiene mucho que ofrecer ya que es una de las ciudades costeras más bonitas y vibrantes.
La etapa de hoy tiene una subida importante al Collanzo del Infanzón pero no es tan dura como la del día anterior.
La entrada en Gijón puede ser complicada pero en la guía escrita que te mandaremos antes de comenzar tu viaje te explicamos como hacerlo.
En Gijón hay muchos restaurantes, tiendas, así como lugares para visitar y disfrutar, lo que la hace una interesante ciudad turística.
Siempre y cuando el tiempo lo permite sus habitantes disfrutan de su gran puerto deportivo y de las magníficas y largas playas urbanas, a rebosar durante la temporada de verano. En el ámbito cultural, los principales monumentos y lugares de interés están concentrados en el pequeño casco antiguo, concretamente, en el barrio de Cimadevilla, sitio ideal para compartir una "sidrina" entre amigos. Sin duda, aconsejamos pasar aquí una noche extra.
Distancia: 29 Km
Peregrinación desde Oporto a Santiago por la ruta portuguesa original vía Tui.
14 días / 13 noches
Desde 990 EUR/pers.
Peregrinación por los últimos 116 km desde Sarria hasta Santiago.
8 días / 7 noches
Desde 630 EUR/pers.
Peregrinación desde Avilés a Santiago entre Verdes y Mar.
17 días / 16 noches.
Desde 990 EUR/pers.
Peregrinación desde Francia a los viñedos de La Rioja cruzando los Pirineos.
9 días / 8 noches
Desde 650 Euro/pers.
Anuncian los resultados de la investigación sobre los beneficios psicológicos de un camino
Disfruta del Camino con la mejor planificación